La guía que te ayudará a tener la mejor experiencia en un festival
Nos encantan los festivales, por eso siempre estamos buscando la mejor manera de ayudar a que las experiencias en festivales sean positivas, seguras y divertidas. Este año nos hemos unido a la campaña Good Night Out para colaborar con ellos y ofrecerte estos consejos sobre cómo estar seguros antes y durante un festival.
Los mejores festivales crean un vínculo especial con su comunidad, estamos seguros. Tienes una oportunidad única de vivir una experiencia alucinante para formar parte de algo tan especial como lo es un festival.
Queremos asegurarnos de que tienes una experiencia perfecta de principio a fin cuando vas a un festival, así que hemos hecho esta guía para ti. Esperamos que te ayude a que lo pases genial.
Antes del festival:
- Compra siempre tus entradas a través de un vendedor de entradas oficial y fiable. En Festicket SOLO trabajamos con los festivales como socio oficial de venta de entradas, así que puedes estar seguro de que las entradas son auténticas.
- Cuando hagas la reserva, comprueba que las páginas de pago son seguras mirando si hay un símbolo de un candado en la barra de direcciones y que la dirección de la página web comience con ‘https’. La ‘s’ quiere decir ‘seguro’.
- Si pasas la noche en el festival, asegúrate de tener un sitio donde dormir, ya sea camping, alojamiento en el festival o un hotel. Es mejor saber que tienes un lugar seguro y cómodo donde pasar la noche después de la fiesta. Además, todos los alojamientos de nuestra página web han sido comprobados y verificados por nuestros expertos para que estés seguro.
- Viaja de forma segura. El viaje hasta el festival con tus amigos puede ser muy divertido, pero no te olvides de planificarlo bien. Incluye paradas para hacer descansos y organiza bien el tiempo para llegar al festival sin retrasos. Nadie quiere verse buscando dónde montar la tienda de campaña en plena noche.
En el festival:
- Cuando llegues, familiarízate con el entorno. Si puedes, consigue un mapa del recinto del festival que te puedas colgar, descargar o meter en el bolsillo. Las sedes de los festivales pueden llegar a ser enormes y es fácil desorientarse, así que es muy útil saber dónde están los baños, las fuentes (trae tu propia botella), los puntos de carga de móviles, los puntos de información y los puntos de primeros auxilios.
- Permanece conectado. Es importante y útil establecer puntos de reunión con tus amigos y familiares en caso de que os perdáis durante el festival. Piensa que lo que quieres es divertirte en el festival, no perderte o sentirte vulnerable.
- Necesidades médicas y urgencias. Si necesitas ayuda, busca a un trabajador del festival, miembro de seguridad o policía, que serán capaces de llamar a los médicos para que te ayuden. Es más efectivo quedarse en el recinto y pedirles ayuda a ellos que ir al hospital y llamar al 999. Las llamadas al 999 deben ser la última opción.
- Los festivales deben ser espacios de felicidad, seguros y donde pasarlo bien, pero a veces pueden ser abrumadores. Es importante que duermas lo suficiente, comas con regularidad y vayas poco a poco. Si necesitas ayuda médica no urgente, puedes llamar al 111 desde cualquier teléfono para contactar con la línea de ayuda del NHS.
- Sé inteligente y estate pendiente de tus alrededores, de tus actos y de lo que está ocurriendo. Conviértete en un OBSERVADOR ACTIVO para estar preparado para comprobar, interponerte, involucrarte y corregir. Esta recomendación es para ti, para tus amigos y para todos los que quieran que el festival sea divertido y seguro.
¿Qué es un observador activo?
Es demasiado frecuente que se acepte el acoso como algo normal y que si alguien lo cuestiona, acabe en una pelea que suele ir a peor rápidamente. ¿Te suena? Bien, pues hay otra forma de hacer las cosas.
Puedes elegir posicionarte contra el acoso cuando estás en un festival. Ser un observador activo quiere decir no ignorar o pretender que no has visto un comportamiento reprobable cuando lo ves. Quiere decir que sabes qué tienes que hacer para enfrentarte apropiadamente al acoso evitando al mismo tiempo empeorar la situación y ofreciendo apoyo a alguien en un momento que de verdad lo necesita.
Aquí tienes el proceso para practicar:
LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO
Valora la situación. ¿Qué está pasando? ¿Es seguro intervenir o debo hablar con el personal del festival? Evita palabras o acciones que puedan poner aún más en peligro a la víctima. Si ya está fuera de control, avisa a seguridad.
COMPRUEBA…
Intenta ignorar al acosador y habla primero con la víctima. Si hay mucho ruido, intenta hacer un gesto con el pulgar o con la mirada. Sé neutral y amable. Estás demostrando que conoces la situación, no involucrándote o metiéndote en medio. Si no necesita ayuda, ¡no pasa nada!
INTERPONTE…
Distrae al acosador. Interrumpe para cortar el mal comportamiento.
- Empieza una conversación sobre cualquier tema.
- Ponte en medio, baila entre ellos o crea una distracción.
- Finge que reconoces o conoces a la víctima del acoso.
- Ofrécete a acompañar a la persona a otro sitio o llámale para que vengan donde estás tú: dale una salida para que pueda zafarse de la situación.
INVOLÚCRATE…
- Utiliza un lenguaje corporal neutro si vas a enfrentarte directamente al acosador. ‘Eso no está bien’, ‘Para’. Di frases cortas y directas, no es un debate. Los observadores agresivos no ayudan, así que permanece tranquilo.
- Deja que la víctima tome la iniciativa. Si quiere que le dejes tranquilo, respétalo.
CORRIGE...
- No ignores el problema solo porque conozcas al acosador. Si te enfrentas a un amigo por sus palabras o acciones, quizás sea más efectiva una conversación en privado que reñirle en público.
INTENTA…
- Nombrar el problema, el impacto que tiene y cómo crees que lo puede cambiar. Da ejemplo.
Tienes más información en Goodnightoutcampaign.org